Aquí les dejo los TP Nº 2 y 3, para la semana que viene.
Cordialmente,
Patricia Calvelo
FHYCS-UNJu
Profesorado y Licenciatura en Letras
Historia de la Lengua
Trabajo Práctico Nº 2
Observaciones:
- El presente trabajo puede ser elaborado en
     forma grupal (no más de 3 –tres– integrantes).
 - Fecha de presentación: martes 21 de abril de 2015 (no se recibirá después de esa
     fecha).
 
- CULTISMOS Y VULGARISMOS
 
Complete el
siguiente cuadro con las voces patrimoniales y cultas derivadas de las voces
latinas de la primera columna
Por
ejemplo: 
Latín                Vulgarismo              Cultismo
lepore               liebre                       leporino
Latín                           Vulgarismo                 Cultismo 
| 
   
alteru(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
computare  
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
insula(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
malitia(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
populu(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
stella(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
umeru(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
anima(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
femina(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
laicu(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
nebula(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
recuperare 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
tractum    
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
vesica(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
capitale(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
folia(m)            
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
littera(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
podiu(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
solitariu(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
umbilicu(m) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
- EVOLUCIÓN DE VOCALES
 
a.      
Diga
qué palabras resultan de la evolución de las siguientes voces latinas.
b.     
Explique
cómo y por qué evolucionaron las vocales en cada una de dichas palabras
(SOLAMENTE las vocales). Por ejemplo:
asinum > asno
[a] tónica se mantiene,
independientemente de su cantidad vocálica latina
[i] postónica
interna cae por ser relajada
[u] átona final
se abre, sea larga o breve.
aperire               
arborem 
caelum 
cippum                          
communicare 
festam   
feminam
lutum 
mellem              
membrum 
novus                
orula* 
pugnus 
tabula                
ulmus 
urina                  
- YOD.  
 
En este
ejercicio explicite:
a.      
qué
palabra resulta de la evolución de cada una de las siguientes voces latinas
b.     
qué
yod intervino en dicha evolución 
c.      
de
qué grupo latino procede
d.     
qué
resultado dio en castellano.
Recuerde
transcribir fonéticamente la palabra original latina y su derivado en español.
Por ejemplo:
alienu  [aljénu] > ajeno [axéno]
Yod 2ª
Grupo latino
[lj]    
Resultado en
castellano [x] 
aliu                    
articulu  
arrugiu   
axe                    
bracchiu            
calceare 
coxu                  
coriacea             
cubilia               
dicta                  
duritia               
ervilia    
ferrariu              
fugiat                
prolixu
Trabajo Práctico Nº 3:
Micro-ensayo
“Mi nombre”
nombre
al nacer
nos encierran
bajo llave
en este calabozo
de unas cuantas
letras.
(de Fórmula para incendiarios, 2005)
Carácter:
Individual.
Extensión: 
Una (1) carilla (o dos, como
máximo).
Objetivos: 
Reflexionar acerca de la
etimología y significado del propio nombre. 
Elaborar un texto literario a
partir de dicha reflexión.
 Fecha
de presentación:
            Jueves 23 de abril de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario