martes, 14 de abril de 2015

Trabajos Prácticos Nº 2 y 3

Hola a todos:

Aquí les dejo los TP Nº 2 y 3, para la semana que viene.

Cordialmente,
Patricia Calvelo


FHYCS-UNJu
Profesorado y Licenciatura en Letras
Historia de la Lengua
Trabajo Práctico Nº 2

Observaciones:
  • El presente trabajo puede ser elaborado en forma grupal (no más de 3 –tres– integrantes).
  • Fecha de presentación: martes 21 de abril de 2015 (no se recibirá después de esa fecha).

  1. CULTISMOS Y VULGARISMOS
Complete el siguiente cuadro con las voces patrimoniales y cultas derivadas de las voces latinas de la primera columna
Por ejemplo:
Latín                Vulgarismo              Cultismo
lepore               liebre                       leporino

Latín                           Vulgarismo                 Cultismo
alteru(m)


computare


insula(m)


malitia(m)


populu(m)


stella(m)


umeru(m)


anima(m)


femina(m)


laicu(m)


nebula(m)


recuperare


tractum  


vesica(m)


capitale(m)


folia(m)          


littera(m)


podiu(m)


solitariu(m)


umbilicu(m)



  1. EVOLUCIÓN DE VOCALES
a.       Diga qué palabras resultan de la evolución de las siguientes voces latinas.
b.      Explique cómo y por qué evolucionaron las vocales en cada una de dichas palabras (SOLAMENTE las vocales). Por ejemplo:
asinum > asno
[a] tónica se mantiene, independientemente de su cantidad vocálica latina
[i] postónica interna cae por ser relajada
[u] átona final se abre, sea larga o breve.

aperire              
arborem
caelum
cippum                         
communicare
festam  
feminam
lutum
mellem             
membrum
novus               
orula*
pugnus
tabula               
ulmus
urina                 

  1. YOD.  
En este ejercicio explicite:
a.       qué palabra resulta de la evolución de cada una de las siguientes voces latinas
b.      qué yod intervino en dicha evolución
c.       de qué grupo latino procede
d.      qué resultado dio en castellano.
Recuerde transcribir fonéticamente la palabra original latina y su derivado en español.
Por ejemplo:
alienu  [aljénu] > ajeno [axéno]
Yod 2ª
Grupo latino [lj]   
Resultado en castellano [x]

aliu                   
articulu
arrugiu  
axe                   
bracchiu           
calceare
coxu                 
coriacea            
cubilia              
dicta                 
duritia              
ervilia   
ferrariu             
fugiat               
prolixu




Trabajo Práctico Nº 3:
Micro-ensayo “Mi nombre”


nombre

al nacer
nos encierran
bajo llave
en este calabozo
de unas cuantas letras.

(de Fórmula para incendiarios, 2005)

Carácter:
Individual.

Extensión: 
Una (1) carilla (o dos, como máximo).

Objetivos:
Reflexionar acerca de la etimología y significado del propio nombre.
Elaborar un texto literario a partir de dicha reflexión.

 Fecha de presentación:

            Jueves 23 de abril de 2015.



lunes, 6 de abril de 2015

La creación del orden palatal

Hola a todos:

Esta semana, luego de comenzar a ejercitar la evolución de vocales, nos introduciremos en el tema "la creación del orden palatal". Les dejo aquí un brevísimo esquema que resume lo que veremos en la primera clase:

La creación del orden palatal
1. /i/ inicial de palabra + vocal > [j]
Otros casos: coniuges
Errores ortográficos: zanuario (por ianuario); zerax (por hierax); sustus (por iustus)
(Confusión de resultados de /ǰ/ y /ge, i/)
2. Yod
3. /-ll-/ > /-λ-/
 /-nn-/ > /-ɲ-/
4. En posición inicial:                                     Detrás de consonante:
    pl- >  /-λ-/                                                       (C)pl- >  /-c-/
    cl- >  /-λ-/                                                       (C)cl- >  /-c-/
    fl- >  /-λ-/                                                       (C)fl- >  /-c-/
En escasas voces:       pl- >  /-c-/




Por otra parte, les cuento que no he podido subir al blog el cuadro comparativo entre el latín clásico y el vulgar, por lo que les pido que lo busquen en la fotocopiadora.

Nos vemos en clase.
Cordialmente,
Patricia Calvelo

viernes, 3 de abril de 2015

Hispania prerromana

Trabajo Práctico y Guía de estudio

1.       Complete la siguiente tabla cronológica con los datos correspondientes a la historia de la península ibérica hasta la llegada de los romanos:


Edad prehistórica, siglo o año
Suceso
Paleolítico inferior (ca. 1.400.000 a.C.)
Presencia humana en Pla. Ibérica.


Neolítico (ca. 5000 a.C.)
Eneolítico o Calcolítico
Primeras influencias orientales
Culturas urbanas con fortificaciones


Edad de Bronce

Incorporación de la Península Ibérica a las culturas orientales


Inicio de la edad histórica europea



S. XII a.C.



S. X a.C.




S. VII a.C.




S. III a.C.






2.       En el mapa de España ubique:
·         los vascos
·         los tartesios
·         colonias fenicias
·         colonias griegas
·         colonias cartaginesas
·         primeras ciudades fundadas por los romanos

·         otros puntos que considere importantes para el estudio de la Hispania prerromana


1         3. Complete el cuadro titulado “Aportes de diversas lenguas al español” con la información aportada por el capítulo “Isephanim, tierra de conejos” de Biografía de una lengua, de Enrique Obediente Sosa.

Fonológ.
Ejs.
Morfológ.
Ejs.
Léxico
Ejs.
Euskera






Céltico






Ibérico






Origen
Indeter.







   4. Elabore definiciones de sustrato, superestrato y adstrato. Ejemplifique.

Ejercicios. Evolución de vocales

  • Diga qué palabras resultan de la evolución de las siguientes voces latinas.
  • Explique cómo y por qué evolucionaron las vocales en cada una de dichas palabras. Por ejemplo:

hĕdĕram > hiedra
[e] breve tónica se abre en latín vulgar y se diptonga en [jé] en romance castellano
[e] postónica interna cae por ser relajada
[a] átona final se mantiene, independientemente de su cantidad vocálica

formīcam
ĭnter
fĭbra
homĭnem
cĭliam
sĭgna
sēnsum
nomĭnas
noctem
regula
radium
sĕmper
pausare
legumĭne
nĕbulam
nomĭnem
sapōrem
cupam
pĕdem
laudabĭle
pĕtra
pĭcāre
lĭgna
clamāre
spŏrtam
audire

(Ayudita: el diptongo latino au da como resultado final o en castellano: taurum > toro)


Cantidad vocálica y acentuación latinas
(borrador sujeto a revisión)

Cantidad vocálica
Cantidad vocálica es la duración de la vocal latina, o, en otras palabras, el tiempo que se insume en pronunciarla. Así, existen vocales largas y breves, que se reconocen, respectivamente, por los siguientes signos diacríticos:
ē     ĕ

¿Cuándo una vocal latina es larga o breve?
Hay dos posibilidades:
  • Por naturaleza: así, es siempre larga la [a] del Ablativo singular de la primera declinación (por ejemplo: rosā) o breve la [i] de la terminación de Dativo Plural de la tercera (por ejemplo, mulierĭbus)
  • Por posición: cuando se puede determinar la cantidad vocálica por el contexto fónico. En este caso, hay que seguir una serie de reglas:
    • Vocal seguida de vocal es breve (a excepción de los diptongos latinos ae - oe - au, que son siempre largos):
malitĭa       dĕarum
    • Vocal seguida de dos o más consonantes, o consonante doble, es larga:
destrūxi    frumēntum      gāza

Acentuación
Recordemos que el latín no posee palabras agudas y las sobreesdrújulas son excepcionales, por lo tanto toda palabra será o bien grave o bien esdrújula.
El acento de la palabra latina depende de la cantidad vocálica de la penúltima sílaba.
Si la penúltima es larga, el acento caerá en esa misma sílaba:
                                                  ---

X


Si la penúltima sílaba de la palabra latina es breve, el acento cae en la sílaba anterior y la palabra es esdrújula:
                                     U
X



Por otra parte, hay que recordar que el acento se mantiene siempre en la misma sílaba a través de los siglos –salvo escasas excepciones–. Por ejemplo:
oculus > ojo
hominem > hombre